Banner Before Header

Migrantes tramitan refugio en Veracruz, pero se quieren ir a Monterrey

 

Coatzacoalcos,Ver.

 

Heidi Castellanos

“Esta muy difícil seguir, hay mucha vigilancia de todos hasta de policías, y mejor solicitar la tarjeta para quedarnos en el norte, en Monterrey, no aquí”, expresa Michael, migrante Guatemalteco que se encuentra en Coatzacoalcos, esperando que sea acepta su solicitud para obtener la Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH).

 

Muchos migrantes como Michael vienen huyendo de la violencia que impera en su país, otros por la crisis económica, buscando una mejor calidad de vida. Anteriormente la mayoría buscaba el tan ansiado sueño americano, pero ahora son muchos los que se quieren quedar en México, y aunque hacen su trámite en Veracruz, ahora el objetivo principal es Monterrey.

 

Datos proporcionados por la casa del migrante de la Diócesis de Coatzacoalcos indican que la solicitud de refugio este año se han incrementado en un 20 por ciento en comparación del 2022. En cinco meses 191 migrantes han solicitado este   con el apoyo del albergue.

“Aún todavía existe el sueño americano y bueno algunos ya buscan Monterrey, buscan el norte de México como un lugar para poder establecerse. La mayoría no quiere quedarse en Veracruz, no se porque si es bonito, dicen que en Monterrey hay más oportunidades de trabajo, oportunidades de estudio de salir adelante”, expuso Joel Ireta Munguía, encargado del refugio.

 

*REFUGIO POR VIOLENCIA*

 

Activistas por los desechos de los migrantes dan a conocer que la mayoría que está solicitando Refugio es por violencia, ya sea de la que fueron víctimas en su país, o la que vivieron en la ruta migratoria, exponen que muchos han sido víctimas de secuestro, asalto, extorsión y hasta agresión sexual.

 

Explican que el migrante recurre a este recurso por miedo, no solo temen ser detenidos y deportados, también viven con temor por las agresiones físicas y psicológicas, ya que también son víctimas de discriminación.

 

“Más que una estrategia es la necesidad, estamos viendo que desde el principio de México hasta el final, la violencia está a más no poder, la violencia física, violencia agresiva, violencia verbal y hacer que el migrante tiene miedo”, expuso Joel Ireta Munguía.

 

*VISITANTES POR RAZONES HUMANITARIAS*

 

La Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), es un trámite que pone a disposición el Gobierno de México y que todo extranjero tiene derecho a tramitar, pero no todos logran obtenerla.

 

Los migrantes tienen que haber sido víctima de catástrofe natural o violencia, cuya vida o integridad se encuentre en peligro o bien que ingrese para realizar acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia en el país o atender a un familiar por encontrarse en estado grave de salud para poder tener más posibilidades de obtenerla.

 

El trámite de la visa es gratuito y se puede realizar en línea o de manera presencial en las oficinas del Instituto Nacional de Migración y tiene vigencia por un año. La tarjeta conlleva de manera implícita un permiso de trabajo y permite el libre tránsito por el país, además que se puede renovar.

 

*EL DATO*

 

Durante el primero trimestre del 2023, migración expidió 38 mil 710 Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), esto de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.

 

Las tarjetas se repartieron de la siguiente forma:

12 mil 589 tarjetas para migrantes de Haití, 7 mil 178 para hondureños, 3 mil 168 para cubanos y 15 mil 775 al resto de diferentes naciones.

 

De acuerdo con las cifras de la Segob, del total de tarjetas entregadas, 23 mil 290 fueron para hombres; 15 mil 290 para mujeres y 130 para niñas, niños y adolescentes.

 

Y la cifra se sigue elevando ya que de acuerdo a informes de migración se sigue entregando este documento.

También podría gustarte
Comentarios
Loading...